
“Las ventajas de ser un marginado”, de Stephen Chbosky, es una novela epistolar en la que el narrador es un chico introvertido llamado Charlie.
La historia gira alrededor de una serie de cartas escritas por Charlie a una persona anónima a la que le cuenta sus experiencias. Aunque tiene una naturaleza tímida y sensible, Charlie es un chico inteligente con una capacidad para reflexionar fuera de lo común.
Índice de contenido (navegable)
“Las ventajas de ser un marginado” libro: resumen
Charlie es el típico introvertido que empieza su primer día de instituto en Pittsburgh (Estados Unidos) en el curso 1991-1992, después de que su amigo se suicidara al finalizar el curso anterior.
Se enfrenta al desafío de escribir la primera de una serie de cartas a un “amigo” sin nombre que, según dice, es alguien de confianza que no critica cosas como el “hospital” en el que pasó una temporada.
Tanto el “amigo” como el “hospital” se siguen mencionando a lo largo del resto de la novela, aunque su significado no se desvela hasta el final. Y como esto es así en “Las ventajas de ser un marginado” libro, el resumen también hará lo mismo.
Al principio, Charlie es un observador pasivo de la vida, contemplando cómo ocurre todo a su alrededor y guardando los secretos de los demás, pero sin llegar a tomar partido de verdad. Ve tristeza por todas partes. Sus hermanos no son especialmente simpáticos con él y a veces le parece que es invisible, como cuando fue testigo de una violación en su niñez.
El hermano de Charlie es un estudiante de instituto que juega al fútbol en el equipo de Penn State.
Por otro lado, su hermanastra Candace es una extrovertida estudiante de último año que está inmersa en una relación con un novio agresivo, Derek, cuyos abusos también son observados por Charlie.
Además, los padres del protagonista tienen pasados problemáticos y, aunque no son “malos” padres, sí que parecen algo distantes.
Charlie es un estudiante que destaca en lengua y literatura, por lo que lee y menciona libros a lo largo de toda la novela. En su primer día de clase, el único amigo que hace es su profesor de inglés.
Además, escucha las cintas de música variada que el novio de su hermanastra le graba a ésta. Junto con la literatura, esta forma de arte también le sirve como terapia.
Charlie y sus nuevas amistades
Finalmente, Charlie hace amistad con un extravagante estudiante de último año llamado Patrick, y con la hermana de éste, llamada Sam.
A Patrick le gusta Charlie porque es la única persona que no se refiere a él por su desafortunado e irónico nombre: “nada”. De esta manera, Charlie ve a Patrick como una persona.
Todos ellos quedan en la cafetería Big Boy para hablar sobre música. De nuevo, esto demuestra que la cultura es importante para el desarrollo social y personal de Charlie. Dado que es un aspecto recurrente de “Las ventajas de ser un marginado” libro, un resumen que no haga referencia a ello quedaría incompleto.
Pues bien, siguiendo con la historia, en el baile de bienvenida del instituto Charlie ve cómo Patrick y Sam bailan de manera eufórica como si nadie más les estuviera viendo. Por lo tanto, se les acaba uniendo. Se trata de un momento de pura felicidad.
A continuación, Charlie conoce en una fiesta a una chica llamada Mary Elizabeth, que acaba haciéndose su amiga y a la que describe como una “budista punk”.
De hecho, se abre a ella de una forma muy cómica cuando se “coloca”. En este momento de su vida, la influencia de las drogas es lo único que ayuda a Charlie a ser él mismo.
Después, Charlie ve cómo Patrick besa a un jugador de fútbol llamado Brad, y le promete no contárselo nadie. Ante esto, Patrick hace un brindis por Charlie porque “ve cosas y las entiende”.
De nuevo, está demostrando ser un observador y un confidente. Sin embargo, Charlie dice que no cree que nadie más se haya dado cuenta de él. Así que en este punto de la historia, Charlie ha hecho oficialmente amigos que le aceptan como es.
Entonces, Charlie, Patrick y Sam atraviesan juntos un túnel a bordo de un descapotable. En ese momento, Sam se pone de pie con los brazos extendidos para poder sentir el viento soplando contra su cuerpo y la música fluyendo por sus oídos.
El amor adolescente
Charlie la observa y, a partir de ese momento, empieza a escuchar la música favorita de Sam y a grabarle cintas, lo que él considera como un acto de amor socialmente adecuado (algo que había aprendido observando la relación de su hermana).
Y es que Charlie quiere experimentar el amor, pero todavía no sabe cómo hacerlo a su manera.
Desde ese momento, Charlie empieza a disfrutar del instituto junto con sus nuevos amigos y a aprender más sobre sus secretos. Entre esos secretos está la relación secreta de Patrick con un jugador de fútbol llamado Brad, y que había estudiantes de último curso que solían emborrachar a Sam en las fiestas.
Entonces, Charlie asiste a una recreación que realizan sus amigos de la película “The Rocky Horror Picture Show”, en la que otro grupo de inadaptados buscan aceptación.
Más adelante, Charlie se ofrece en una fiesta a ayudar a Sam a estudiar para sus exámenes de selectividad. Se trata de otra forma de manifestar su amor sin saber cómo hacerlo.
En concreto, cree que hacer feliz a Sam es amor, y que no tiene que intentar recibir nada a cambio.
De hecho, tras leer “Las ventajas de ser un marginado” libro, el resumen que cualquiera podría extraer del mismo pondría de manifiesto esta idea como una de las más importantes de la novela: la búsqueda por parte del protagonista de una forma de mostrar su amor.
La primera decepción amorosa
Pero entonces, Charlie ve cómo Sam baila con el chico que le gusta, Craig. Debido a ello, para intentar entender el comportamiento de la chica, busca el consejo de su profesor de inglés.
Entonces, éste le contesta: “aceptamos el amor que creemos merecer”. Irónicamente, este sentimiento se puede aplicar a Charlie y al resto de los personajes, y es uno de los temas principales de la novela.
A medida que se acerca la Navidad, Charlie participa en el amigo invisible de Sam. Recibe un traje de Patrick que le hace parecer un gran escritor, lo que implica que Patrick es un amigo de verdad que cree en el talento de Charlie.
Por sorpresa, Sam le regala una máquina de escribir y le dice que escriba sobre ellos, sus amigos. Éste es otro signo de que Charlie ha conocido a personas que le aceptan y creen en él.
Este acto de generosidad inspira a Charlie para bajar la guardia y admitir que nunca ha tenido una novia, y que nunca ha besado a nadie. Por su parte, Sam admite que su primer beso fue con un hombre mayor, y que suele acostarse con personas que la han tratado mal.
Además de la admiración que Charlie siente por Sam, más tarde el lector podrá saber lo similares que son los pasados de ambos, y el motivo por el que Charlie se siente tan atraído por ella.
Le cuenta a Sam que le había pasado algo similar a su tía Helen, lo que cambió por completo su vida.
Charlie se sincera
En varios momentos a lo largo del libro, Charlie describe a su tía Helen como su mejor amiga y como alguien que le quería de verdad.
Además, dice que se siente responsable por su trágica muerte en un accidente de coche que sufrió cuando le iba a comprar un regalo.
De hecho, ella siempre le hacía dos regalos por su cumpleaños en Navidad, y esto le hacía sentir querido cuando era niño. Se trata de algo que se explora con más detalle en el libro que en la película.
Pues bien, aunque a Sam le gusta Craig, ella le dice a Charlie que quiere asegurarse de que la primera persona que le bese le ame de verdad, por lo que le da un beso.
Más tarde, el hermano de Charlie vuelve a casa, y todos celebran alegremente la Navidad y el cumpleaños de Charlie.
Su hermano le anima a que hable con sus amigos si necesita ayuda, y entonces le confiesa que le gustaría pedirle una cita a Sam en unos años, cuando llegue el momento adecuado. En este sentido, resulta agradable ver cómo el hermano de Charlie está creciendo como persona, y le trata con amabilidad.
Otro de los temas que trata la novela es la idea salir adelante en la vida con la ayuda de la familia (y no sólo los amigos). En la novela, Charlie también sirve de confidente y apoyo para su hermana, que ha sufrido un aborto. A lo largo del libro, la relación con Candace va desarrollándose a medida que Charlie va creciendo como persona. Además, al consolar a su hermana puede experimentar por sí mismo el vínculo curativo que proporciona la familia.
Charlie entra en el Año Nuevo con sus amigos, contando con la protección y la “red de seguridad” que le aportan para poder esforzarse en experimentar la vida. Pero se pone a pensar en su querida tía Helen y en el secreto que le pidió que guardara antes de su trágica muerte. Entonces, le encuentran desmayado sobre el suelo nevado. Así que aunque Charlie ha estado haciendo avances en el aspecto social, está claro que hay algo que le echa para atrás. En lugar de quedarse a ver cómo sus amigos recrean “The Rocky Horror Picture Show”, éstos le piden que participe.
En secreto, se siente entusiasmado por actuar de forma provocativa con Sam.
Primera cita y pérdida de amistades
Mary Elizabeth le pide a Charlie ir al baile de Sadie Hawkins, por lo que sería su primera cita oficial. Después de este evento, Mary Elizabeth aumenta el contacto físico con Charlie, pero éste se encuentra muy nervioso.
Entre la confusión, se convierte en el novio de Mary Elizabeth pero no porque la quiera, sino porque no desea herir sus sentimientos. De esta manera, Charlie tiene una actitud ante la vida que se puede considerar entre activa y pasiva.
A continuación, cuando Charlie se propone besar a la chica más guapa de la habitación, acaba besando a Sam. Entonces, Patrick le dice que es mejor que se mantenga alejado durante un tiempo debido a una “historia” entre Sam y Mary Elizabeth.
Esta pérdida de la amistad hace que Charlie vuelva a tener sensaciones y pensamientos negativos sobre algo confuso pero muy siniestro acerca de su pasado.
De nuevo, tras leer “Las ventajas de ser un marginado libro”, el resumen que cualquiera haría del mismo pondría de manifiesto las continuas referencias a un episodio oscuro del pasado del protagonista, que acabará saliendo a la luz al final de la novela.
Pues bien, Charlie oye que el padre de Brad se ha enterado de su relación con Patrick, lo que hace que Brad se presente en clase con un ojo morado. Más tarde, Patrick y Brad se meten en una pelea cuando el segundo se refiere al primero como “nada”.
Entonces, Charlie decide intervenir para defender a Patrick.
A través de Brad, Charlie se da cuenta de las consecuencias de que alguien no sea aceptado tal y como es. Y al involucrarse en la pelea, demuestra que le importa Patrick y que le acepta como es mediante acciones físicas, en lugar de hacerlo con observaciones silenciosas.
Hasta Brad le agradece en secreto a Charlie que se involucrase y, de esta manera inesperada, Charlie también le transmite a Brad su aceptación.
Recuperar la amistad de Patrick
En cualquier caso, Charlie bloquea el recuerdo de la pelea y es incapaz de recordarla, de la misma forma que ha bloqueado y no puede recordar el resto de sucesos negativos de su pasado.
Sin embargo, al pasar a la acción para ayudar a Patrick, parece que Charlie recupera su amistad. Así que los dos se ponen a hablar y se preguntan por qué no pueden salvar a las personas de sí mismas.
Después de este íntimo momento de comunicación, Patrick besa a Charlie y éste le deja hacerlo, cediendo de nuevo ante las necesidades de otra persona en lugar de experimentar por el amor por sí mismo.
A medida que el curso va avanzando, la hermana de Charlie y sus amigos se preparan para ir a la universidad. Además, el profesor de inglés le dice al protagonista que algún día podría escribir un libro. Esto hace que experimente aceptación y apoyo.
Finalmente, cuando los alumnos de último curso se gradúan, nos enteramos de que Craig ha estado engañando a Sam, por lo que acaban rompiendo.
Por este motivo, antes de que ella se vaya para acudir a la universidad, Charlie quiere que sepa que la noche del baile de bienvenida (cuando fueron juntos en coche) significó algo importante para él. Por lo tanto, decide regalarle sus preciados libros.
Sam se pregunta el motivo por el que sus amigos eligen amar a personas que les tratan mal. Entonces, Charlie insiste en que aceptan el amor que creen que merecen, que es el consejo que le había dado su profesor de inglés.
A continuación, Sam le pregunta a Charlie por qué nunca le pidió una cita y le desafía a vivir la vida de verdad, sin limitarse a participar en ella. Le anima a no poner las necesidades de los demás por encima de las suyas pensando que eso es amor.
Charlie y Sam, y recuerdos que florecen
Ella le dice que quiere que gustarles a los demás por cómo es realmente, pero que no puede sentirlo si él no es sincero sobre sus sentimientos hacia ella.
De esta manera, Charlie se decide a actuar guiándose por sus sentimientos y besa a Sam de manera apasionada. Además, se asume que terminan acostándose.
Finalmente, con este acto tan físico, Charlie es capaz de recordar el trauma del pasado: su tía Helen había abusado de él y se sentía responsable por ello.
Entonces, Charlie sufre una crisis nerviosa y admite ante Candace que quería que su tía Helen muriera. Pasa el verano en un hospital, donde su familia se termina enterando sobre lo que le había pasado.
Ya en otoño y de vuelta en casa, disfruta de una cena con su familia y parece que todos han crecido como personas a lo largo del año.
Entonces, vuelve al Big Boy con Sam y Patrick. Sam desvela que encontró la canción que sonaba cuando iban por el túnel, y le pide a Charlie y a Patrick dar una vuelta en coche.
Sin embargo, esta vez Charlie experimenta la canción, el viento y la vida, justo como Sam había hecho un año antes. De esta manera, sale del capullo simbolizado por el túnel convertido en mariposa.
Para cerrar el círculo, Charlie le dice al “amigo” a quien le escribe las cartas que es posible que ya no tenga tiempo para seguir con ellas, porque está demasiado ocupado viviendo. Así que ya no es una historia triste en un trozo de papel: está vivo.
El libro no desvela exactamente a quién iban dirigidas las cartas, pero en Internet existen un montón de teorías al respecto. Una de ellas sostiene que las escribía a modo de terapia, ya que le animaban a expresarse a sí mismo dirigiéndose a alguien que le pareciese de confianza. Otros que piensan que las cartas van dirigidas al lector.
En cualquier caso, parece que Charlie conserva las cartas y que no sabe quién es la persona a la que iban dirigidas. A pesar de ello, estas cartas no sólo cambian su vida, sino que también han cambiado y salvado las vidas de otros adolescentes perdidos y traumatizados a lo largo de décadas.
Por lo tanto, se sobreentiende que las cartas de Charlie se acabaron convirtiendo en un libro, y que él consiguió alcanzar todo su potencial a pesar de sus traumas.
El trauma generacional
Charlie menciona brevemente su punto de vista acerca del trauma generacional, y de cómo cada persona responde de forma diferente ante el mismo.
No considera que estas reacciones tan distintas impliquen que una persona sea inherentemente buena o mala, lo que demuestra que podría haber ido perdonando a su tía Helen con el paso del tiempo.
También menciona que todo el mundo tiene que luchar con algo, y que el sufrimiento de una persona nunca es menos importante que el de otra.
De esta manera, es posible afirmar que todo el mundo ha sido Charlie en algún momento. Así que el propio Charlie le recuerda a estas personas (y a otras) que tampoco están solas. Participar en la vida es algo duro, pero merece la pena y es la mejor forma de superar los traumas.
En este sentido, la novela captura de forma exquisita el proceso de maduración como persona, tratando temas como el trauma, la curación, la amistad, el amor, la aceptación, la familia, el arte y muchos más.
Y tras leer “Las ventajas de ser un marginado” libro, un resumen que no haga referencia a estas cuestiones estaría incompleto, porque su importancia es vital en esta novela.
De esta manera, aunque Charlie no fue capaz de salvar la vida del amigo que se suicidó al empezar el libro, al madurar como persona fue capaz de salvar a otros muchos (incluyendo a sí mismo) que han tenido problemas para convertirse en adultos felices.
Y ésa fue la ventaja que tuvo Charlie por haber sido un marginado.