Saltar al contenido

Resumen completo del libro «El millonario de la puerta de al lado» de Thomas J. Stanley

portada de el millonario de la puerta de al lado-min

Los millonarios viven derrochando. Vuelan en aviones privados, conducen coches de lujo y llevan lo último en ropa de diseño.

También viven en mansiones situadas en las zonas más exclusivas. Sin embargo, ¿es posible que todo esto sea una fantasía? Pues lo cierto es que la realidad es muy diferente. Thomas J. Stanley y William D. Danko afirman haber descubierto el mayor secreto de los verdaderos millonarios de Estados Unidos.

Tras leer “El millonario de la puerta de al lado”, el resumen que presento a continuación te permitirá descubrir las ideas más importantes de entre los descubrimientos de los autores sobre el estilo de vida sencillo que llevan los millonarios estadounidenses.

Este libro parte de una premisa básica: tú también puedes lograr el éxito financiero si evitas gastar más de lo que ganas, si te comprometes a invertir y si planificas bien tus finanzas.

La implicación de esto es que prácticamente cualquiera que tenga un trabajo fijo puede amasar una pequeña fortuna.

Los millonarios no gastan tanto como ganan

millonario traje dinero-min

Si te imaginas siendo millonario, es posible que te veas conduciendo el último modelo de Tesla y bebiendo los vinos más caros.

Pero la realidad es que los millonarios son austeros. Muchas de las personas que viven en casas caras y conducen coches de lujo en realidad no poseen demasiada riqueza.

De hecho, la realidad es todavía más extraña: muchas de las personas que tienen un nivel elevado de riqueza ni siquiera viven en barrios de lujo.

A pesar de ello, ésa no es la percepción que los medios de comunicación han generado en relación con los millonarios.

En concreto, los medios ofrecen contenidos que glorifican un estilo de vida basado en el derroche y el lujo. Pero hay un motivo por el que se hacen películas como “Crazy Rich Asians” o series de televisión como “Billions” y “Gossip Girl”: los estilos de vida extravagantes son mucho más entretenidos que la prudencia financiera.

De hecho, la industria de la publicidad y Hollywood han hecho un magnífico trabajo a la hora de condicionarnos para creer que la riqueza y el consumismo extremo van de la mano.

Sin embargo, si quieres conseguir el éxito financiero, debes ignorar la imagen que transmiten los medios de comunicación. Tienes que planificar tus gastos y aprender a ahorrar cuando empieces a ganar más dinero del que necesitas.

Así que sea cual sea tu nivel de ingresos, siempre debes vivir por debajo de tus posibilidades. En muchas ocasiones, los millonarios acumulan riqueza evitando gastarse una fortuna en su vivienda habitual, lo que hace que sea menos probable que acaben viviendo en barrios adinerados.

De esta manera, el millonario estadounidense típico no es necesariamente un profesional de la tecnología que vive en Beverly Hills.

Normalmente son personas que viven una vida modesta en la puerta de al lado. Dedican todo su dinero a comprar bienes que aportan valor a sus vidas.

Además, los millonarios no tienen necesariamente los coches más caros. En lugar de eso, incluso es posible que conduzcan coches normales de segunda mano.

Los millonarios llevan un estilo de vida austero

Al leer “El millonario de la puerta de al lado”, el resumen más importante que se puede extraer es que diseñar un presupuesto efectivo y llevar un estilo de vida austero son fundamentales para acumular riqueza. Tener un salario de seis cifras al año no implica que seas rico.

Incluso aunque te encuentres entre los empleados mejor pagados, los impuestos te quitarán una parte importante de tus ingresos. Y después de restar los costes relacionados con la vida cotidiana, deberás tener dinero para aguantar hasta la siguiente paga.

Regla
Sin embargo, no hace falta que ganes millones para ahorrar para tu futuro. Una sencilla regla que puedes seguir consiste en ahorrar lo máximo que puedas cuando ganes más dinero del que necesitas para vivir. De esta forma, la piedra angular de la acumulación de riqueza es la contención basada en la planificación y la elaboración de un presupuesto.

En este sentido, una estrategia básica que siguen los millonarios para llevar vidas austeras consiste en crear un ambiente de escasez. Aunque se puedan permitir una cena de 200 euros, optan por una comida de 50. Y en lugar de elegir el coche más caro, se compran uno asequible que sea decente.

Los millonarios dedican tiempo y energía a crear riqueza

mano simbolo dollar-min

La paciencia, la pasión y la perseverancia son valores fundamentales entre las personas que han acumulado riqueza.

Los autores del libro descubrieron que los millonarios invierten tiempo y energía a planificar su futuro financiero. En concreto, se centran en crear activos financieros a partir de otros elementos de sus vidas. Y a menudo esto les suele llevar años, si no décadas.

Por lo tanto, los ingresos son aquello que llevas a casa hoy. Pero la riqueza es lo que tendrás mañana. Y al día siguiente. Y al siguiente.

Así que al contrario de lo que sostiene la creencia perpetuada por los medios de comunicación, la riqueza no es algo que se consiga de forma rápida ni de la noche a la mañana. Se trata de algo lento y sistemático que tarda tiempo en madurar.

Tener unos ingresos elevados no es ninguna garantía para poder acumular riqueza al instante. De hecho, la mayoría de las personas que tienen ingresos elevados se pueden clasificar como BAR o como MAR:

  • Los buenos atesoradores de riqueza (BAR) son maestros a la hora de ahorrar dinero y acumular riqueza. Tienen un patrimonio alrededor de cuatro veces superior al de otras muchas personas que poseen unos ingresos similares. Además, se centran en conseguir la independencia financiera.
  • Los malos atesoradores de riqueza (MAR) tienen un rendimiento por debajo de la media a la hora de ahorrar dinero. De ahí que consigan unos resultados muy inferiores a los que conseguiría un BAR con un nivel de ingresos similar.

¿Cómo puedes saber si eres un BAR o un MAR?

Por desgracia, muchas de las personas que se pueden clasificar como MAR son profesionales con un nivel educativo elevado que tienen salarios altos. A pesar de ello, se gastan su dinero en mantener estilos de vida lujosos. Además, intentan estar a la altura de los estándares que la sociedad espera de ellos.

Pero, ¿Cómo pueden ser tan ingenuos sobre el dinero personas con tanta formación e ingresos? Pues porque esas dos características no permiten alcanzar de forma automática la independencia financiera. De hecho, se trata de algo que requiere de planificación y sacrificios.

Ahora bien, ¿Cómo puedes determinar si eres un BAR o un MAR? Pues tras leer “El millonario de la puerta de al lado”, el resumen de la respuesta a esta pregunta se puede condensar en la siguiente fórmula:

([Tu edad] x (10% [Tus ingresos brutos anuales])) – [Herencias]

El resultado que obtengas indicará el valor que debería representar tu patrimonio neto. Por ejemplo, supón que tienes 41 años, tu salario anual es de 143.000 euros, ganas 12.000 euros de inversiones y has recibido herencias por valor de 50.000 euros. En ese caso, podrás calcular tu patrimonio neto usando la siguiente fórmula:

(41 x (10% (143.000 € + 12.000 €)) – 50.000 € = 585.500 €

MAR vs BAR
Si tu patrimonio neto supone menos de la mitad de ese valor, entonces eres un MAR. Si la cantidad es más del doble, eres un BAR.

Los millonarios priorizan la independencia financiera frente al estatus social y el lujo

hombre trabajando en playa-min

Vivimos en un mundo dominado por las redes sociales, en las cuales es habitual que la gente tenga la necesidad de exhibir estilos de vida lujosos para conseguir la fama. Pues bien, si te identificas con esta debilidad, no estás solo.

Por desgracia, evitar este anhelo de fama puede ser muy difícil. De hecho, para parecer ricos ante el mundo exterior, muchos jóvenes van más allá de sus posibilidades con el único objetivo de encajar en la comunidad online de personas a las que se percibe como ricas.

Sin embargo, esos estilos de vida basados en el lujo se basan en las tarjetas de crédito, no en las ganancias reales. Muchas personas quieren llevar lo último en ropa de diseño, conducir coches deportivos y comprarse casas recurriendo a cuantiosas hipotecas.

A pesar de ello, la realidad es que su capacidad financiera no se lo permite. Si persigues este tipo de vida derrochadora, nunca conseguirás la tranquilidad que permite la independencia financiera. En vez de eso, para tus adentros sabrás que no has logrado el éxito financiero.

De hecho, es posible afirmar que la cantidad de tiempo dedicada a comprar productos de lujo (como coches y ropa) es inversamente proporcional al tiempo dedicado a planificar el futuro financiero.

El millonario ideal no se siente presionado por demostrar al resto del mundo que vive una vida lujosa. En vez de eso, prefiere centrarse en conseguir la independencia financiera.

Estas personas consideran que la sostenibilidad a nivel financiero es el premio por acumular riqueza. Incluso si se enfrentan a problemas económicos en el futuro, no se sentirán presionados por mantener sus estilos de vida.

Así que si quieres acumular y mantener tu riqueza a lo largo del tiempo, es necesario que gestiones todas tus finanzas (gastos, ahorros, generación de ingresos e inversiones) siguiendo un enfoque más disciplinado que el resto del mundo.

Importancia de la independencia financiera
De esta manera, tras leer “El millonario de la puerta de al lado”, el resumen que se puede extraer demostraría que la independencia financiera contribuye al bienestar personal: los millonarios son más felices y se sienten más seguros sobre su sostenibilidad financiera actual y futura. Tienen objetivos claros a corto y largo plazo, lo que les permite planificar y hacer un presupuesto para sus necesidades dependiendo de sus prioridades.

Todo el mundo valora el bienestar de su propia familia sobre el resto de las cosas. Así que céntrate en conseguir la independencia financiera y olvida la percepción sobre los “ricos” que hay en las redes sociales. De esta manera, podrás disfrutar de la libertad financiera con tu familia como haría un millonario ideal.

Los millonarios no perpetúan la Ayuda Económica Externa (AEE)

familia en sofa-min

Es habitual que los jóvenes con padres ricos celebren fiestas lujosas y presuman de sus estilos de vida derrochadores. Sin embargo, eso no es nada bueno para su propio futuro financiero. De hecho, puede ser indicativo de que se acercan al desastre financiero.

En este sentido, muchos padres adinerados se gastan un montón de dinero en sus hijos mediante todo tipo de regalos y viajes de ocio. Sin embargo, cuanto más dinero reciban los hijos cuando son adultos, menos ahorrarán.

Esto no deja de ser irónico, ya que la lógica nos podría llevar a pensar que cuanto más recibes, más podrás acumular. Por desgracia, los seres humanos no siempre nos regimos por la lógica.

Pues bien, los millonarios suelen defender que si les dan dinero a sus hijos adultos, éstos no acabarán invirtiendo. Por lo tanto, no aprenderán lecciones importantes en la vida, como el ahorro y el uso del dinero para comprar cosas que les aporten valor.

En este sentido, llevar una vida austera les enseñará a tus hijos a vivir de forma similar. Y ser un despilfarrador animará a tus hijos a llevar un estilo de vida lujoso en lugar de acumular riqueza.

Por lo tanto, una de las claves de la riqueza es enseñar a tus hijos la importancia de la austeridad. Esto les ayudará a desarrollar planes para poder conseguir la independencia financiera.

Los millonarios educan a sus hijos en la responsabilidad económica

calculadora hucha familia-min

Nadie quiere dejar un legado negativo al morir. De hecho, todo el mundo quiere que su legado perdure a lo largo de décadas, y que sus descendientes puedan multiplicar su riqueza. Pero, ¿esto es siempre así?

Los hijos dependientes heredarán más riqueza de sus padres. Pero a menudo carecerán de los conocimientos necesarios sobre inversión y acumulación de riqueza.

Esto les llevará a malgastar dicha riqueza llevando un estilo de vida derrochador. Sin embargo, después de leer “El millonario de la puerta de al lado”, el resumen de las entrevistas realizadas por los autores permite extraer algunas lecciones muy valiosas:

  • Nunca les digas a tus hijos que sois ricos. Los niños de padres de tipo MAR imitan los hábitos de gastos de sus padres. También tienen el impulso de llevar un estilo de vida extravagante. Sin embargo, los hijos de los padres de tipo BAR crecen sin ser conscientes del patrimonio neto de sus padres. Esto les ayuda a ser autosuficientes y responsables con sus gastos.
  • Enseña a tus hijos a ser austeros. No importa cuánta riqueza tengas acumulada: debes practicar la austeridad. Así que enséñaselo a tus hijos para que puedan llevar vidas sencillas.
  • Tus hijos no deberían saber que eres rico hasta que sean adultos responsables y disciplinados. De esta manera, cuando sepan más acerca de tu nivel de riqueza, deberían ser lo bastante maduros como para asumir la responsabilidad y tomar decisiones positivas de cara a hacer crecer dicha riqueza.
  • Orienta a tus hijos para que tengan éxito por su cuenta. La mayoría de los millonarios insisten en la necesidad de enseñar a los hijos a convertirse en generadores de riqueza. Decirles a tus hijos que ganas mucho dinero hará que puedan gastar más, lo que acabará destruyendo sus vidas a nivel económico. Por desgracia, eso es lo que hacen muchos padres de tipo MAR. Así que cuando sus hijos consiguen un aumento de sueldo en el trabajo, se centran en incrementar su nivel de gastos. Sin embargo, deberían aprender a ahorrar o invertir el dinero que no necesitan.

Los millonarios aprovechan las oportunidades del mercado

billetes flecha ascendente-min

¿Cómo deciden los millonarios en qué gastar su dinero? Los planificadores estratégicos conocen los secretos del dinero. Invierten en el cuidado médico de sus familias y en iniciativas que mejoran la productividad.

Los millonarios practican la austeridad renunciando a productos y servicios innecesarios. A pesar de ello, no tienen miedo en asumir riesgos calculados para aprovechar oportunidades de negocio que puedan ser rentables.

Son capaces de entender las inversiones que pueden marcar la diferencia en el mercado.

Además, se basan en sus propias investigaciones. Éstas les ayudan a determinar si merece la pena invertir en una oportunidad concreta. También planifican, y nunca se apresuran en adoptar ideas de manera precipitada.

Por lo tanto, uno de los motivos por los que los millonarios tienen éxito económico es que piensan de forma diferente. Así que si quieres seguir los pasos de un millonario, aprende a planificar tus inversiones de forma cuidadosa.

De hecho, puede haber oportunidades de alto riesgo que lleguen a proporcionar una gran recompensa si se estudian y se ejecutan con cuidado.

Los millonarios eligen de forma inteligente a qué se dedican

hombre mirando por ventana-min

¿Cuál es tu plan para acumular riqueza? ¿Quieres llegar a la cima de tu carrera profesional o empezar de cero con tu propio negocio? Pues bien, la mayoría de los millonarios estadounidenses tienen su propia empresa.

Es posible conseguir un salario de seis cifras trabajando por cuenta ajena. Sin embargo, también podrías gastarte la mayor parte de ese dinero pagando facturas y manteniendo un estilo de vida caro.

Por contra, los empresarios reciben ingresos de distintas fuentes. Esto les permite multiplicar sus inversiones a la vez que mantienen un estilo de vida sencillo. En definitiva, la riqueza es aquello que acumulas, no lo que gastas.

De todas formas, crear una empresa no es una garantía de que te llegarás a ser millonario: la mayoría de las empresas no consiguen los objetivos de sus dueños. Y este fracaso puede estar provocado por la competencia o por una mala planificación.

Tras leer “El millonario de la puerta de al lado”, el resumen que se puede extraer al respecto es que a los millonarios les gusta buscar sectores en los que invertir.

La mayoría de los inversores normales asumen que los sectores más populares son los que permiten conseguir el máximo éxito. Sin embargo, los millonarios no están de acuerdo. Así que aquí tienes algunas ideas para elegir el sector más adecuado:

  • Sectores tradicionales. No es sorprendente que muchos millonarios inviertan en empresas aparentemente “aburridas”. Sin embargo, se trata de los sectores más estables, aunque también son los menos atractivos para muchas personas. Por ejemplo, los sectores de la limpieza y la climatización tienen una competencia mínima. Pero esta misma característica es la que ha ayudado a muchos a convertirse en millonarios.
  • Austeridad en los negocios. Debes ejercer la austeridad tanto en tu vida personal como en los negocios. Así que recorta gastos en los departamentos menos productivos. Eso te ayudará a concentrar los recursos en las áreas más rentables.
  • Conocimiento amplio del sector. No inviertas en una empresa sólo por la promesa de que será rentable. La mayoría de los millonarios tienen experiencia en los sectores en los que invierten. Así que si no conoces bien el sector de la hostelería, piénsatelo dos veces antes de abrir un restaurante.

Los millonarios tienen objetivos claros

hombre en traje posando-min

Igual que cada persona es diferente, también hay distintos métodos para acumular riqueza. ¿Qué cantidad tienes pensado acumular en un año? ¿Qué estrategias debes seguir para asegurarte de conseguir tu objetivo?

La mayoría de los millonarios son grandes planificadores y muy eficaces al definir sus objetivos. Le dan mucha importancia a la gestión de sus finanzas. Sin embargo, no se conforman con facilidad. De hecho, la mayoría de ellos hacen un seguimiento de sus progresos a nivel diario, semanal y mensual.

Los objetivos permiten orientar las estrategias y los métodos que siguen. Los millonarios sólo se comprometen a seguir un camino concreto cuando tienen una visión clara de los objetivos que van a conseguir y de la dirección que les permitirá llegar a ellos.

Ventaja de ir paso a paso
De esta manera, ir paso a paso permite a los millonarios conseguir sus objetivos a largo plazo. Para ello, desglosan esos objetivos a largo plazo en tareas que se pueden abordar a corto plazo. Esto les proporciona un camino claro que les llevará hacia el objetivo final.

En su libro “No hay excusas”, Brian Tracy plantea que sólo el tres por ciento de los adultos estadounidenses se marcan objetivos. Y este grupo de la población acumula mucha más riqueza que el resto de los ciudadanos.

Así que si estás listo para hacer lo necesario para convertirte en millonario, empieza fijando tus objetivos. Si los desglosas y estableces planes para cada paso, podrás tener una imagen clara de dichos objetivos.