Saltar al contenido

Resumen completo del libro «El espíritu creativo» de Daniel Goleman

el espiritu creativo

Este libro ayuda a los lectores a entender cómo viene la inspiración y a encontrar un nuevo enfoque dentro de la vida.

Algunas veces, de pronto se encuentra la solución a un problema al que te invita a comprender el proceso creativo, liberarnos de los pensamientos que nos frenan y dejan volar la imaginación.

Es un libro que está escrito por tres autores: Daniel Goleman, Paul Kaufman y Michael Ray.

Todos estos reconocidos escritores sobre la inteligencia emocional, invitan a comprender el proceso creativo, además de cómo liberarse de los pensamientos que pueden frenar y dejar volar la imaginación del ser humano.

El contenido está dividido en cuatro capítulos que a son los siguientes:

  1. La creatividad interior.
  2. La creatividad en los niños.
  3. La creatividad en el trabajo.
  4. Crear comunidad.

Es un libro bastante denso. A continuación, voy a ir desgranando los aspectos más fundamentales en este resumen.

Los autores transmiten un mensaje básico: todos podemos ser creativos, y esto se aplica a niños, adultos, empresas y la sociedad por igual. Además, en cada capítulo hay una información valiosa, ya que se muestran varios ejemplos.

Los momentos creativos son fundamentales para todo lo que hacemos en cualquier ámbito de nuestra vida, como por ejemplo: relaciones, familia, trabajo, sociedad.

Cuando se adopta un nuevo enfoque de lo que hacemos y funciona, damos rienda suelta a nuestra creatividad.

Cuando vamos más allá de las formas tradicionales de resolver problemas e influir con éxito en los demás, nuestra creatividad adquiere una dimensión social esencial.

Importancia del espíritu creativo

El espíritu creativo no es solo una inspiración casual o un capricho. Cuando despierta, el espíritu creativo inspira una forma de ser: una vida llena de ganas de innovar, de descubrir nuevas formas de resolver tareas y de hacer realidad los sueños.

Este libro es también un viaje alrededor del mundo, en donde se puede apreciar la creatividad en acción.

Sus autores describen a personas de todo el mundo que encarnan la pasión, la persistencia y el humor que pueden dar vida al espíritu creativo.

Contiene información interesante sobre lo que los padres pueden hacer para ayudar a sus hijos a descubrir intereses y aspiraciones desde una edad temprana.

La creatividad interior

mujer gafas pensando-min

Si la creatividad es como un relámpago que aparece de repente y lo ilumina todo, entonces no se debe de olvidar que para que haya un relámpago tiene que haber una buena tormenta.

¡La creatividad es la última etapa de todo el proceso!

La primera fase es la fase preparatoria, en donde el ser humano se sumerge en el problema.

Después de este proceso, suele haber una fase de frustración, ya que es difícil encontrar soluciones utilizando el pensamiento analítico lineal tradicional.

Las personas más creativas son capaces de aceptar este fracaso y afrontarlo con optimismo porque creen que encontrarán la respuesta.

La etapa de incubación asume el papel del subconsciente, que es perfecto para la inspiración creativa. Cuando se usa la intuición, a veces funciona mejor si se cambia el enfoque.

Con un poco de suerte y mucho trabajo al final del proceso, se llega a un momento creativo. Según Goleman, las experiencias creativas de nuestra infancia dará forma a nuestras futuras relaciones con ellos.

Por este motivo, es tan importante educar a nuestros hijos sobre la creatividad. La dura realidad, es que hasta hoy en día, los seres humanos seguimos ahogando la creatividad de niños y adultos con una cultura del miedo al fracaso y al ridículo.

El primer capítulo que se titula “La creatividad interior”, contiene los siguientes apéndices:

  • La anatomía del momento creativo.
  • Cómo se debe preparar el camino.
  • La etapa de incubación.
  • Soñar despiertos.
  • La iluminación.
  • Grandes visiones y pequeños armarios.
  • Creatividad y liderazgo.
  • Ser creativo.
  • Creativo con C mayúscula y c minúscula.
  • El estofado de la creatividad.
  • La resistencia y la afinidad.
  • La creatividad no tiene edad.
  • Las vidas y tácticas creativas.
  • Atreverse a ser ingenuo.
  • El arte de escuchar.
  • Cómo aprender del riesgo.
  • La ansiedad es una aliada de la creatividad.
  • Cómo expandir la creatividad.
  • El flujo.
  • La no-mente.
  • Una mente como el agua.
  • La mente de un niño.

Empezaré hablando de la creatividad interior, que trata el primer capítulo. Para resolver cualquier problema, todos tenemos que profundizar en ello.

Es posible que necesitemos recopilar toda la información disponible, mirar la bibliografía, etcétera.

La frustración suele surgir aquí porque nuestra mente analítica no puede encontrar soluciones, que no sean las «normales». Otro obstáculo, es el que a menudo proviene de las barreras y la censura que nos ponemos a nosotros mismos.

Por esta razón, existe la percepción general de que una nueva solución lo engañará, nunca funcionará o que incluso se puede creer que es demasiado obvia.

Debe hacerse todo lo posible para notar los pensamientos negativos, las voces críticas y evitarlos tan pronto como se han detectado.

Esto se debe a que las personas altamente creativas, creen que gran parte del proceso creativo, consiste en pasar mucho tiempo en la oscuridad y ser inmune al fracaso.

El periodo de incubación

Después, de haber pensado en el problema y llevado el pensamiento racional al límite, hay un período de incubación.

Mientras que la etapa de preparación es un proceso muy activo, la incubación es una fase pasiva que ocurre inconscientemente.

Nuestra mente sigue buscando la solución a un problema, pero el subconsciente no impone limitaciones ni autocensura, como hemos comentado.

Las ideas pueden fluir y combinarse de maneras distintas a las habituales e impredecibles. El conocimiento inconsciente suele manifestarse como la percepción correcta, a la que llamamos intuición.

Ésta, se alimenta de un vasto archivo de información que es un libro abierto en el subconsciente.

Por este motivo, si tienes dudas sobre una pregunta de un examen, se recomienda elegir la primera respuesta que parece correcta, en lugar de la respuesta que elegimos después del análisis racional.

Para resolver un problema, también se necesita tener algún conocimiento o habilidad en la disciplina que lo afecta.

En otras palabras, si no sé nada sobre un tema en concreto, no puede resolverse problemas creativamente de esa temática, se debe de entender el tema en profundidad. Por otro lado, «soñar» es muy útil. Cuando estás atrapado en un problema, es muy útil dejarlo de lado por un tiempo.

mente cabeza psicologia

En algún momento, te darás cuenta de que estás pensando demasiado en las cosas en el momento más impensable. Cualquier momento en el que podamos soñar y relajarnos es un terreno fértil para el proceso creativo: viajes, duchas, paseos en soledad, etc.

La inmersión y el soñar nos llevan a la iluminación y aquí es donde se enciende la chispa de la creatividad y se pueden encontrar soluciones de la nada.

Este es el momento mágico de la claridad mental. La etapa final, se trata de convertir esa inspiración en realidad para que esta idea sea útil a nosotros y a otras personas.

Los autores del libro hablan de su plan para fortalecer la creatividad, hablan de ejercicios de relajación, revivir el sentimiento de momentos creativos anteriores, dejarse llevar y mucho más.

Recomiendo encarecidamente a cualquier persona interesada que lea este libro. Estos son ejercicios específicos, por lo que no queremos engañar a nadie sobre este tema.

Después, se trata el tema de la vida y las estrategias creativas en los que se presentaron algunos ejemplos, como son los siguientes:

  • Cuando Charles Darwin recopiló datos que la mayoría de los científicos de su época ya conocían, pero los organizó e interpretó de manera diferente para sustentar su teoría de la evolución. Esto es lo que llamamos «combinación selectiva».
  • El ejemplo sobre el descubrimiento de la penicilina de Alexander Fleming. Cuando este doctor regresó de sus vacaciones, descubrió que las bacterias en una de sus placas de Petri había muerto. No lo descartó simplemente como un error como harían otros científicos  y de este modo descubrió la penicilina, aunque no era lo que estaba buscando. Llamamos a este hecho «codificación selectiva», que es la capacidad de separar la información importante de la información sin valor.

Cuando la creatividad está en su apogeo, puede experimentar lo que los deportistas de élite y actores famosos llaman «apagones». Es lo que los psicólogos llaman «fluir».

El único requisito, es que las habilidades de ser humano se deben de adaptar perfectamente a los requisitos del momento y que desaparezcan todas las inhibiciones.

La movilidad es más probable cuando el talento se combina con la habilidad. En ese momento, debe concentrarse en la tarea en cuestión. Es cuando las personas están tan absortas en lo que están haciendo que no les importan las distracciones.

Hay una serie de conductas en los sistemas educativos y empresariales que suprimen la creatividad. Entre ellas, se encuentra el exceso de control, la presión por el éxito y el dilema del ganador y algunos tipos de recompensas y el tiempo limitado.

La creatividad de los niños

niños jugando

El segundo capítulo, trata sobre la creatividad en los niños y se divide en los siguientes apéndices:

  • Cómo nutrir la creatividad.
  • Los factores que asesinan la creatividad.
  • Los méritos del garabato.
  • Los niños no son adultos pequeños.
  • Placer, no presión.
  • El ambiente del hogar.
  • La inteligencia: una visión revolucionaria.
  • Las siete inteligencias.
  • Escuelas divertidas que funcionan.
  • La creatividad al estilo italiano.
  • Más allá de la cartilla escolar.
  • Museos para niños.
  • Lenguaje y espacio.
  • Odisea de la mente.
  • Más allá de lo correcto y lo incorrecto.
  • Nada menos que excelente.

Para los niños, la vida es una aventura creativa. Desde el momento en que es consciente del mundo exterior, el niño tiene deseos de explorar, descubrir, experimentar diferentes formas de procesar y ver las cosas.

La supervivencia de la sociedad dependerá de la crianza de niños aventureros que puedan resolver problemas de manera innovadora.

Las experiencias creativas en la infancia influyen en gran medida en las experiencias creativas en la edad adulta. La conciencia de vigilia de un niño puede compararse con el estado mental de un adulto en los momentos previos a quedarse dormido.

Los niños aceptan naturalmente ideas absurdas, extravagantes, aterradoras, etc. Es decir, la conciencia del niño está generalmente más abierta a percepciones nuevas e ideas más alocadas.

Sin embargo, con la pubertad, el cerebro del niño comienza a cambiar y a parecerse cada vez más al de un adulto. Esa disposición a la creatividad que tenía, comienza a perderse.

Sin embargo, algunos conservan una mentalidad infantil. Por ejemplo, Thomas Edison dormía en una silla con un rodamiento de bolas en cada brazo y colocaba un plato debajo de cada brazo de la silla.

Cuando alcanzaba un estado entre la vigilia y el sueño, sus manos, relajadas, soltaban los cojinetes que rompían el plato y lo despertarían. En ese momento, inmediatamente anotaba todas las ideas que se le ocurrían en ese momento.

En la infancia, los niños tienen más neuronas que los adultos. Después de la pubertad, pasan por un proceso llamado «poda», que elimina millones de conexiones neuronales.

Se cree que las vías neuronales supervivientes se utilizan con mayor frecuencia en la infancia, lo que determina su potencial en la edad adulta. Alexander Pope comentó: «Cuando la rama se dobla, el árbol la dobla».

Los niños se sienten bien con su creatividad en los primeros años de su vida, pero a partir del cuarto curso, no disfrutan de su creatividad ni están cómodos.

Los principales asesinos de la creatividad son los siguientes:

  • La vigilancia.
  • La evaluación.
  • Las recompensas.
  • La competencia.
  • El exceso de control.
  • La restricción de las elecciones.
  • La presión.

Se describe la limitación del tiempo que sufre el niño para explorar una actividad con la profundidad necesaria hasta dominarla. En este caso, se podría incluir las videoconsolas, las tablets, la conexión a internet, etcétera.

También, en este libro se puede leer cuatro poderosas herramientas para desarrollar la creatividad que son las siguientes: tener fé, ausencia de crítica, observación precisa y preguntas incisivas.

  • La fé en la creatividad es el primer paso para descubrir que eres creativo.
  • Es una condición indispensable para empezar a crear.
  • La ausencia de crítica es muy útil durante el proceso creativo, porque sirve para no juzgar tus propias ideas, simplemente hay que pensar en generar más.
  • Por otro lado, la herramienta de observación precisa sirve para mirar el mundo con el asombro que tiene un niño y la precisión de una persona experta o un científico para mejorar la creatividad.
  • Finalmente, las preguntas incisivas sirven para replantearnos los cambios del enfoque para llegar a unas soluciones que son más creativas.

La creatividad en el trabajo

empresarios chocando manos-min

Queda patente que las empresas necesitan más empleados que sean capaces de encontrar las mejores soluciones, debido al aumento de la competencia y los constantes cambios del mercado. Es decir necesitan unos empleados más creativos.

Por esta razón, este capítulo es quizás el más controvertido del libro.

Aquí, el autor explica que las empresas necesitan cada vez más trabajadores creativos, trabajadores con pensamiento independiente, que asuman riesgos al expresar sus opiniones y que sean capaces de responder con imaginación al cambio.

Además, estos deben de desarrollar nuevos productos, nuevos sistemas, formas de atender a los clientes, etc.

Cuando tanto los gerentes como los empleados adoptan perspectivas creativas, ocurren cambios significativos en el lugar de trabajo. Aprecie a los empleados que aprenden cosas nuevas, el desarrollo profesional y expresan opiniones e ideas.

El capítulo se divide en los siguientes subapartados:

  • Cómo reformar el lugar de trabajo.
  • De la máquina al organismo.
  • Lo qué podemos hacer.
  • Las mujeres y hombres pioneros.
  • Más allá de la jerarquía.
  • El cargo laboral de Leonardo Da Vinci.
  • Cómo ser dueño de los resultados.
  • Lo pequeño es lo mejor.
  • Cómo escalar juntos.
  • El líder como provocador.
  • La adaptación para la supervivencia.
  • Las abejas obreras y las abejas exploradoras.
  • Un refugio seguro para las ideas.
  • Cómo se puede vencer la negatividad.
  • Atreverse a ser positivo.
  • Valorar la intuición.
  • El riesgo está en los ojos del que mirar.
  • Un salto de fé.
  • Algo más que un simple empleo.
  • Nubes en el suelo.
  • Más como una familia.
  • Un balance final diferente.

Al menos en el departamento donde trabaja Manolo, lo más importante es el resultado, y para eso ya hay departamentos encargados de qué herramientas diseñadas, cómo vas a desarrollar y cómo vas a trabajar.

Sabemos que la seguridad de la información suele ser primordial, por lo que no se puede utilizar OmniFocus en el trabajo.

Debido a que las soluciones creativas requieren compromiso mental humano, es necesario que ocurran grandes cambios en el lugar de trabajo. Por esta razón, este capítulo ofrece algunas ideas para cambiar la psicología del lugar de trabajo.

Crear Comunidad

manos juntas valores-min

Finalmente, el lector llega al último capítulo, que se centra en la temática de crear una comunidad y está subdividido de la siguiente manera:

  • Una interdependencia natural.
  • La bala del cañón de Oak Creek.
  • Cómo rescatar un bosque tropical.
  • El alivio del sufrimiento.
  • Avance para reencender la esperanza.
  • El altruismo creativo.
  • No sólo los acostumbrados negocios como de costumbre.
  • La comunicación entre lo sacro y lo secular.
  • Enfrentar la piedra.
  • Una comunidad simbiótica.
  • Encender un renacimiento global de la creatividad.
  • Los ciudadanos del monolito, rebelaos.

La última parte del libro habla de iniciativas creativas y solidarias exitosas, para ayudar a muchas zonas del planeta.

El altruismo es inherente, pero debe traducirse en práctica y acciones concretas. De este modo, debe estar ligado a nuestra capacidad de creatividad.

¿Qué te ha parecido este libro?